Facturación a clientes extranjeros: Lo que hay que saber

26 de abril de 2023

En el nuevo entorno de negocios global, en el cual tu empresa se puede encontrar más cerca que nunca de trabajar con clientes en el extranjero, es de suma importancia el poder dominar el esquema de facturación apropiado para dichas transacciones. Si nunca lo has hecho antes, no te preocupes, aquí estamos para ayudarte.

Primero que nada, si necesitas emitir una factura (CFDI) a un cliente en el extranjero, es necesario que contemples diferentes situaciones para no confundir los requisitos de los comprobantes del país del propio cliente con las disposiciones fiscales de México (SAT).


A continuación, te presentamos los puntos que debes tomar en cuenta en todo momento al facturar a clientes en el extranjero.

1. Verifica a qué tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) debes de facturar

Debes estar muy atento, ya que no todos los servicios al extranjero se facturan a la tasa del 0%, la ley fiscal tiene muy definidos los servicios que entran dentro de este supuesto, específicamente en la Ley del Impuesto al Valor Agregado.


A continuación, te mencionamos los servicios al extranjero que se facturan con tasa 0% de IVA los cuales puedes facturar con un par de clics en CFDIs:


A) Asistencia técnica, servicios técnicos relacionados con ésta e informaciones relativas a experiencias industriales, comerciales o científicas.


B) Operaciones de maquila y submaquila para exportación en los términos de la legislación aduanera y del Decreto para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación.


C) Publicidad.


D) Comisiones y mediaciones.


E) Seguros y reaseguros, así como afianzamientos y reafianzamientos.


F) Operaciones de financiamiento.


G) Filmación o grabación, siempre que cumplan con los requisitos que al efecto se señalen en el reglamento de esta Ley.


H) Servicio de atención en centros telefónicos de llamadas originadas en el extranjero, que sea contratado y pagado por un residente en el extranjero sin establecimiento permanente en México.


I) Servicios de tecnologías de la información.


Recuerda asegurarte de que dichos servicios sean contratados y pagados por un residente en el extranjero sin establecimiento en el país, mediante cheque o transferencias de fondos directamente a la cuenta del prestador de servicios.


Sistema de facturación uadmin

2. Expide tu CFDI

Aunque tu cliente en el extranjero no te exija una factura timbrada (CFDI), de acuerdo con la legislación mexicana es tu obligación emitir una factura timbrada con la clave genérica de ventas al extranjero XEXX010101000.


Ten presente que no cumplir con esta obligación puede acarrear sanciones por parte de las autoridades fiscales. En CFDIs, contamos con una plataforma web donde podrás llevar a cabo la facturación a tus clientes en el extranjero de manera fácil y rápida con solo un par de clics. Puedes conocer nuestros planes y paquetes aquí.


Cómo facturar a clientes extranjeros: una guía paso a paso.


3. Verifica que el código del producto sea el indicado

Es importante verificar que el código del producto con el que realizas tu CFDI coincida con la operación que estás realizando, ya que si utilizas un código incorrecto, el SAT pudiera asumir que estás realizando operaciones que agraven a la tasa del 16% de IVA.


4. Acumula tu ingreso bruto

Es común que cuando recibimos pagos del extranjero estos vengan netos de comisiones bancarias del banco que expide la transferencia. Sin embargo, debes acumular el monto total del ingreso y reconocer la comisión como un gasto, ya que si acumulas el monto después de la comisión bancaria estarías disminuyendo tus ingresos acumulables.


¿Cómo puedo generar mi factura ante el SAT como freelancer o autónomo que recibe ingresos de clientes en el extranjero?


5. Utiliza la tecnología a tu favor

Evalúa herramientas y software que simplifiquen el proceso de facturación y te ayuden a asegurar el cumplimiento fiscal. 


Plataformas de facturación: Consejos para seleccionar la mejor opción para las necesidades de mi negocio.

Estos son sólo algunos aspectos que debes tener en cuenta al momento de facturar a clientes en el extranjero. Como siempre, es importante que te asesores con un experto que te mantenga libre de complicaciones desde un principio, para que la operación que realices sea todo un éxito.


En CFDIs, contamos con paquetes de facturación que podrás utilizar en nuestra plataforma web a la medida para que puedas generar tus facturas a clientes en el extranjero de manera fácil y sencilla. Contáctanos para brindarte atención personalizada en la elección de tu plan de facturación o comienza tu mismo aquí.


Explora nuestros paquetes de Timbres Fiscales
por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Share by: