¿Cómo facturar a mis clientes en el extranjero si soy freelancer o autónomo en México?

1 de abril de 2024

¿Eres una persona autónoma o freelancer que recibe ingresos de clientes en el extranjero? 

En la actualidad, muchos profesionistas se dedican a prestar sus servicios de manera remota a clientes en el extranjero. Estos clientes pueden estar ubicados en cualquier parte del mundo y realizan sus pagos a través de medios electrónicos, lo cual facilita las transacciones para las personas que se dedican a proveer servicios como freelancing. Sin embargo, es importante recalcar que en estos casos es necesario emitir una factura ante el SAT donde se especifique que el ingreso que se recibe viene de una empresa extranjera, esto con el fin de evitar problemas en un futuro con las autoridades fiscales.

En este artículo resolveremos todas las dudas relacionadas a cómo facturar a clientes en el extranjero y la información que debes tener a la mano para crear tu comprobante de manera correcta.

¿Qué necesito para facturar a clientes en el extranjero?
Antes de crear tu comprobante, necesitas la siguiente información:


Tu RFC


Este dato es el que te dará acceso a cualquier portal de facturación electrónica donde podrás generar tu factura electrónica, además de generar tu declaración de impuestos ante el SAT en su plataforma. En caso de no contar con un RFC, deberás darte de alta ante el SAT. Puedes consultar la información para darte de alta en el SAT aquí.


Si ya cuentas con un RFC, puedes continuar con el siguiente paso.

Sistema de facturación electrónica


A continuación deberás iniciar sesión en el sistema de facturación electrónica de tu preferencia, este puede ser el portal gratuito del SAT o alguna plataforma donde podrás crear tus comprobantes de manera rápida y sencilla. En CFDIs contamos con un sistema de facturación donde podrás crear catálogos para tus clientes, guardar los datos de tus facturas para que no debas capturar la información una y otra vez y crear facturas automáticas, entre otros beneficios.


Puedes consultar más sobre los beneficios de CFDIs para gente como tú que necesita facturar a clientes en el extranjero aquí


El RFC del destinatario de tu factura


Cuando estamos creando una factura por un ingreso que viene del extranjero y el cliente o empresa no cuenta con registro en México, vamos a hacer uso del RFC genérico que el SAT otorga para los clientes en el extranjero, por lo que en los datos de RFC receptor vamos a escribir  XEXX010101000. 


Forma de Pago


Aquí pondrás la información relacionada con el medio donde llegó el pago que recibiste de tu cliente. 


Método de pago

Este campo nos sirve para indicar cuando se hizo el pago y es un requisito necesario para la emisión de tu factura. Hay dos métodos de pago disponibles y se desglosa de la siguiente manera:

  • Pago en una sola exhibición (PUE): Cuando el pago se realizó al momento de llevarse a caso.
  • Pago en Parcialidades o Diferido (PPD): Cuando el pago se realiza de manera posterior a la fecha de emisión de tu factura.


En este caso, cuando trabajamos de manera autónoma o como freelancers, utilizamos el método de pago en una sola exhibición (PUE) ya que estamos facturando un servicio que ya se otorgó.



Esta es la información primordial que debes tener a la mano cuando vayas a crear una factura para un cliente en el extranjero. Estos comprobantes nos sirven para comprobar nuestra fuente de ingresos ante el SAT y así evitar cualquier problema con las autoridades fiscales de México. 


En CFDIs, te ayudamos a generar tus facturas de manera rápida, sencilla y segura a través de nuestras plataformas que se adaptan 100% a tus necesidades.
Pregunta por nuestros servicios y paquetes a la medida de tus necesidades, o comienza a facturar hoy mismo aquí.


por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Share by: