Cómo facturar a clientes extranjeros: una guía paso a paso.

26 de abril de 2023
Facturar a clientes extranjeros puede ser una tarea complicada, especialmente si no se cuenta con la información necesaria para hacerlo correctamente. Es importante tener en cuenta que cada país tiene sus propias regulaciones fiscales, por lo que es fundamental conocerlas para evitar errores y sanciones. En esta guía paso a paso, se describen los principales pasos que se deben seguir para facturar a clientes extranjeros en México.

1. Obtener los datos fiscales del cliente

Lo primero que se debe hacer es solicitar al cliente extranjero sus datos fiscales, como su número de identificación fiscal (NIF) o su número de registro fiscal (NRF), dependiendo del país. Estos datos son necesarios para emitir la factura de forma correcta y cumplir con las regulaciones fiscales.

2. Identificar el tipo de operación

Es importante identificar el tipo de  operación que se está realizando con e l cliente extranjero, ya que esto determinará el impuesto que se debe aplicar. Por ejemplo, si se trata de una venta de bienes o servicios, se debe aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). 

 3. Calcular el IVA y otros impuestos

El IVA se calcula sobre el valor de la venta y se aplica a una tasa del 16% en México. Sin embargo, en algunos casos, se pueden aplicar tasas reducidas o exenciones. Además del IVA, en algunos casos también se deben aplicar otros impuestos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) o el Impuesto al Comercio Exterior (ICE).


4. Emitir la factura electrónica

Una vez que se tienen todos los datos fiscales del cliente y se ha calculado el impuesto correspondiente, se puede emitir la factura. Es importante que la factura contenga toda la información necesaria, como el nombre y la dirección del cliente, la descripción de los bienes o servicios, el precio unitario y total, el impuesto aplicado y el número de factura.



5. Adjuntar los documentos necesarios

Según las regulaciones fiscales en México, algunas facturas deben estar acompañadas de documentos adicionales, como la guía de embarque o la orden de compra. Es importante asegurarse de tener todos los documentos necesarios antes de enviar la factura al cliente.


Facturación a clientes extranjeros: Lo que hay que saber


6. Enviar la factura al cliente

Finalmente, se debe enviar la factura al cliente extranjero, asegurándose de que se cumplan todas las regulaciones fiscales y de que se incluyan los documentos necesarios. Es recomendable enviar la factura por correo electrónico o por correo certificado, para tener un registro de su recepción.


En resumen, facturar a clientes extranjeros requiere de una serie de pasos y conocimientos fiscales específicos. Es importante conocer las regulaciones fiscales del país donde se está realizando la operación y obtener todos los datos necesarios del cliente antes de emitir la factura. Siguiendo esta guía paso a paso, se puede facturar de forma correcta y evitar errores y sanciones fiscales.


por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Share by: