Siempre es buen momento para aprender

 Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Se parte de nuestra comunidad y manténte siempre al día con las noticias, actualizaciones y novedades mas recientes en cuanto a temas fiscales y transformación digital.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Una persona está escribiendo en una calculadora Casio.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
En un mundo donde la automatización y la eficiencia son esenciales, la facturación electrónica se ha convertido en un elemento clave para empresas y profesionales al ser obligatorio por parte del SAT en México. Sin embargo, es común preguntarnos si realmente necesitamos invertir en un sistema de facturación electrónica; tal vez llevamos un control manual, usamos hojas de cálculo o incluso dependemos de terceros para gestionar nuestros comprobantes fiscales. Entonces, ¿En qué momento es imprescindible dar el salto a un sistema automatizado que podamos usar nosotros mismos? Identificar si necesitamos un sistema de facturación electrónica no siempre es sencillo, pero al analizar nuestras necesidades y procesos, podemos tomar decisiones más informadas. Contar con una herramienta eficiente no solo nos ayuda a cumplir con las normativas, sino que también simplifica nuestro día a día. Si estás considerando dar este paso, explorar opciones como las de CFDIs podría marcar la diferencia en la forma en que gestionamos nuestro negocio. Es por esto que el día de hoy exploraremos algunas señales que nos indican que un sistema de facturación electrónica puede ser la herramienta que impulse nuestro negocio . Desde el cumplimiento de requisitos fiscales hasta la optimización de procesos, descubriremos cómo identificar si este cambio es necesario para nosotros. Así que ¡Sigamos leyendo y encontremos la respuesta! Entre las preguntas que debemos responder para comenzar a buscar un sistema de facturación electrónica son las siguientes: ¿Emites un volumen significativo de facturas? A mayor volumen de facturación, vas a obtener más beneficios de un sistema de facturación electrónica como la conciliación automática, facturación a volumen, entre otros. ¿Necesitas ahorrar tiempo y simplificar procesos? Gracias a procesos como la automatización, podrías generar, timbrar, enviar y almacenar facturas de manera automática. Además, estos sistemas también nos sirven como repositorio de nuestras facturas como parte de nuestras obligaciones fiscales. ¿Tu negocio requiere funcionalidades avanzadas? Cuando recibes un volumen considerable de pagos, sería conveniente buscar un sistema que cuente con conciliación de pagos para vincular tus facturas con pagos recibidos y disminuir la carga laboral de hacerlo manualmente. ¿Cómo llevas el control de tu facturación? Si usas hojas de cálculo, sistemas manuales (o por escrito), o dependes de un tercero. Si consideras que tu método actual es poco eficiente y hay tiempo perdido, puede ser el momento de profesionalizar el proceso, y adquirir un sistema de facturación electrónica puede ser una inversión inteligente. ¿Tienes problemas con errores en las facturas? En ocasiones, generar un número considerable de facturas de manera manual puede generar errores que conlleven a retrabajo o incluso rechazos o multas por parte del SAT. Por lo tanto, si tienes errores frecuentes que generan pérdidas de tiempo o dinero, un sistema es una solución eficiente. En resumen: ¿Cuándo necesitas un sistema de facturación electrónica? Si estás obligado por ley a emitir facturas electrónicas. Si manejas un volumen significativo de transacciones. Si buscas automatizar y profesionalizar tus procesos de facturación. Si tu método actual consume demasiado tiempo o genera errores Adoptar un sistema de facturación electrónica no solo es una decisión estratégica, sino también una inversión en la eficiencia y profesionalismo de nuestro negocio. Identificar las necesidades específicas que tenemos es el primer paso para tomar la mejor decisión. Si después de evaluar estos puntos consideras que es momento de dar el salto, herramientas como CFDIs pueden ser aliados para automatizar procesos, cumplir con las normativas fiscales como timbrar nóminas o generar complementos de pago y mantener todo bajo control gracias a sus opciones de sistema de facturación disponibles de acuerdo con las necesidades de tu negocio, permitiendo enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
Una mujer está sentada en una mesa con una computadora portátil y una calculadora.
por Laura Cervantes 14 de enero de 2025
En México, normalmente los comprobantes fiscales deben cancelarse dentro del mismo ejercicio fiscal en el que fueron emitidos. Es decir, si estamos hablando del ejercicio fiscal 2024 que abarca del 1ro de enero al 31 de diciembre de 2024, los comprobantes debían ser cancelados a más tardar el 31 de diciembre. Sin embargo, como parte de las modificaciones de la Resolución Miscelánea Fiscal 2024, ahora los comprobantes (CFDI) podrán cancelarse hasta el último día del mes en que se presenta la declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio fiscal. Por lo tanto, ahora tendrás un período extra durante el nuevo ejercicio fiscal para poder llevar a cabo la cancelación de los comprobantes digitales fiscales que necesites antes de hacer tu declaración anual con el fin de corregir errores en comprobantes o realizar ajustes en tu contabilidad anual, previo a tu declaración. Con un sistema de facturación electrónica como CFDIs , es posible conciliar tus comprobantes de manera rápida y detectar discrepancias en tus registros de forma oportuna. Esto te ayuda a llevar una contabilidad más organizada y eficiente, reduciendo el riesgo de errores y simplificando tus procesos fiscales, para que no tengas problemas con el SAT en tu declaración de impuestos anual. En este caso, y siguiendo el ejemplo que te dimos al inicio con base al ejercicio fiscal 2024: Si eres Persona física, tendrás hasta el 30 de abril de 2025 para cancelar tus CFDI correspondientes al periodo del 1ro de Enero al 31 de diciembre de 2024 . Si eres persona moral, podrás cancelar CFDIs hasta el 31 de marzo de 2025 , la cual coincide con la fecha límite para la declaración anual.
Una persona está sentada en una cama usando un teléfono celular.
por Laura Cervantes 9 de enero de 2025
A finales de 2024, el SAT anunció que a partir de 2025 va a exigir a las plataformas de venta de productos provenientes de otros países su regularización ante el Registro Federal de Contribuyentes, esto significan nuevas reglas en el ámbito de comercio exterior que pueden afectar a usuarios que comprar en estas páginas ya sea para uso personal o para revender productos. El capítulo 12 de la Miscelánea Fisca l se centra en las disposiciones aplicables a la prestación de servicios digitales, las cuales buscan asegurar la correcta tributación de las actividades económicas realizadas a través de medios digitales con el fin de promover la competencia leal en el mercado mexicano. Si buscas información detallada sobre este tema, puedes consultar directamente desde el Diario Oficial de la Federación. Aquí te traemos un resumen de lo más importante acerca de estas nuevas regulaciones y cómo te pueden afectar si vendes mercancía proveniente de estas páginas o solamente compras para uso personal. Algunas tiendas que tendrán que registrarse ante el SAT son: Temu Amazon AliExpress Shein Shopee Alibaba Si has comprado mercancía en alguna de estas tiendas a final de año, puede que te hayan solicitado tu RFC o tu CURP, esto es porque ya se están regularizando y están utilizando tus datos para identificar quién está importando los bienes.Con esto, se busca garantizar que se paguen los impuestos correspondientes por la mercancía que entra al País.
Un camión circula por una carretera al lado de una carretilla elevadora y un barco.
por Laura Cervantes 9 de enero de 2025
Como cada inicio de año, quienes emitimos facturas o comprobantes fiscales debemos poner atención a los cambios que se anuncian a través de la Resolución Miscelánea Fiscal para llevar a cabo una emisión correcta de nuestros comprobantes. En esta ocasión, nos centraremos en hablar sobre los cambios en el complemento de Carta Porte que son aplicados desde el 1ro de enero de 2025. Para este complemento de facturación, se hicieron cambios que nos ayudarán a simplificar referencias normativas relacionadas con los hidrocarburos y petrolíferos dentro de nuestra Carta Porte. Sin más preámbulo, te dejamos los nuevos ajustes: Capítulo 2.7. De los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet o Factura Electrónica Se elimina la regla 2.7.1.41 de la RMF para 2024 que refería a los comprobantes fiscales por venta o servicios relacionados con hidrocarburos y petrolíferos. Sección 2.7.7. De la expedición de CFDI con complemento Carta Porte Regla 2.7.7.1.1: Relacionada con el CFDI de tipo ingreso que acredita el transporte de mercancías. Se elimina, en el tercer párrafo, la referencia al complemento de Hidrocarburos y Petrolíferos mencionada en la RMF para 2024. Regla 2.7.7.1.2: Referente al CFDI con el que los propietarios, poseedores o tenedores acreditan el traslado de bienes o mercancías. Regla 2.7.1.41 de la RMF para 2024: En este caso se suprime, en el segundo párrafo, la mención al complemento de Hidrocarburos y Petrolíferos indicada en dicha regla. Evita multas, esto es lo que debes saber sobre el complemento de Carta Porte 3.0 Estar al día con las modificaciones en los complementos fiscales, como el Complemento Carta Porte, es esencial para quienes se dedican al transporte de mercancías. Cumplir con estos requisitos no solo garantiza que tu operación esté dentro del marco legal, sino que también te protege de posibles multas o sanciones. En CFDIs, sabemos lo importante que es para los transportistas contar con una herramienta confiable, por eso nuestro sistema de facturación electrónica siempre tiene el Complemento Carta Porte actualizado y listo para que lo generes de forma rápida y sencilla. ¡Simplifica tu cumplimiento fiscal con nosotros y lleva tu negocio con seguridad y confianza!"
Un hombre está sentado en una mesa usando una tableta.
por Laura Cervantes 8 de enero de 2025
Como todos los años, el SAT realiza una serie de cambios en los procesos de facturación electrónica para reducir los errores en la emisión de comprobantes, mejorar la transparencia de la transacción y simplificar la captura del CFDI por parte de los contribuyentes. A continuación, te detallamos los cambios más importantes para que tomes nota al momento de capturar tus comprobantes.
Un grupo de mujeres está sentada en una larga mesa de madera con computadoras portátiles.
por Laura Cervantes 8 de enero de 2025
Con base en la Resolución de la Miscelánea Fiscal emitida el 30 de diciembre de 2024 , las personas físicas que se encuentren en otro régimen fiscal o busquen reanudar actividades, podrán inscribirse al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por dicho régimen.
Una mujer está sentada en una mesa con una computadora portátil y una calculadora.
por Laura Cervantes 7 de enero de 2025
Cuando tenemos un negocio, es muy importante estar al pendiente de las actualizaciones en todo a la facturación de nuestros productos y servicios. Como todos los años, a partir del 1 de enero de 2025, el SAT implementó una variedad de cambios fiscales que pueden afectar los procesos que ya conocemos sobre la facturación electrónica. A continuación, te daremos un resumen de las modificaciones más relevantes para este año que van desde ajustes en la Facturación Electrónica, Simplificación en el Proceso de Facturación y Extensiones de Plazos para Obligaciones Fiscales. Nuevas Reglas para la Emisión de Comprobantes Fiscales: Se han establecido requisitos adicionales para la emisión de facturas electrónicas, buscando mejorar la transparencia y reducir errores en las transacciones. Es esencial que las empresas actualicen sus sistemas de facturación para cumplir con estas nuevas normativas. En CFDIs , contamos con diversos sistemas que se adaptan a las necesidades de tu negocio para que puedas cumplir con tus obligaciones fiscales relacionadas a la facturación. Ajustes en las Tasas de Retención del ISR: Las tasas de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicables a sueldos y salarios han sido modificadas. Si eres empleador, debes aplicar estas nuevas tasas en las nóminas, lo que podría afectar el ingreso neto de tus trabajadores. Modificaciones en las Deducciones Autorizadas: Se han revisado las deducciones fiscales permitidas, como gastos médicos, educativos y donativos, para optimizar el proceso de declaración anual. Es importante que revises estas actualizaciones para aprovechar al máximo los beneficios fiscales y puedas reducir tu carga fiscal anual. Actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA): La UMA, utilizada para calcular multas, cuotas e impuestos, ha sido ajustada para reflejar el incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Este cambio impacta directamente en diversas obligaciones fiscales. Cambios en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): El RESICO ha sufrido ajustes para flexibilizar los requisitos y fomentar el cumplimiento tributario entre pequeños y medianos contribuyentes. Aquellos interesados en regresar a este régimen pueden presentar su aviso hasta el 31 de enero de 2025. Regulación de Plataformas Digitales Extranjeras: Plataformas como Shein, Temu y Amazon deben cumplir con nuevas obligaciones fiscales, incluyendo la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la retención del 16% de IVA en compras que involucren la importación de bienes pagados desde cuentas extranjeras. Considera esto si te dedicas a la venta de productos que provienen de estas plataformas o similares. Extensión para Habilitar el Buzón Tributario: El plazo para habilitar el buzón tributario se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta herramienta es clave para la comunicación con el SAT y la gestión de notificaciones y trámites fiscales. En CFDIs nos aseguramos de estar siempre al día con las últimas actualizaciones fiscales, como los cambios introducidos en 2025, para que puedas cumplir con tus obligaciones sin complicaciones. Nuestros sistemas de facturación electrónica están diseñados para ayudarte a llevar una contabilidad clara, precisa y eficiente, sin importar el tamaño de tu negocio. Si aún no cuentas con una herramienta que te respalde en este proceso, estamos aquí para ti.
por Isabel Robles 1 de abril de 2024
En la actualidad, muchos profesionistas se dedican a prestar sus servicios de manera remota a clientes en el extranjero. Estos clientes pueden estar ubicados en cualquier parte del mundo y realizan sus pagos a través de medios electrónicos, lo cual facilita las transacciones para las personas que se dedican a proveer servicios como freelancing. Sin embargo, es importante recalcar que en estos casos es necesario emitir una factura ante el SAT donde se especifique que el ingreso que se recibe viene de una empresa extranjera, esto con el fin de evitar problemas en un futuro con las autoridades fiscales. En este artículo resolveremos todas las dudas relacionadas a cómo facturar a clientes en el extranjero y la información que debes tener a la mano para crear tu comprobante de manera correcta. ¿Qué necesito para facturar a clientes en el extranjero? Antes de crear tu comprobante, necesitas la siguiente información: Tu RFC Un sistema de Facturación electrónica El RFC del destinatario de tu factura (en este caso, al ser clientes en el extranjero usaremos un RFC genérico que te explicaremos a detalle en este artículo ) . La forma de pago El método de pago
Mostrar más
Share by: