Plataformas de facturación: Consejos para seleccionar la mejor opción para las necesidades de mi negocio.

27 de abril de 2023
En México, las plataformas de facturación electrónica son una herramienta fundamental para cualquier negocio que quiera cumplir con las regulaciones fiscales y simplificar sus procesos administrativos. Sin embargo, elegir la mejor opción de plataforma de facturación puede ser un desafío, especialmente porque existen varias opciones en el mercado, cada una con sus propias características y beneficios. A continuación, se presentan algunos consejos para seleccionar la mejor opción de plataforma de facturación en México según las diferentes necesidades de un negocio.

1. Considera la facilidad de uso y la compatibilidad:

Para un negocio pequeño, una plataforma de facturación fácil de usar y compatible con otros programas de contabilidad puede ser la mejor opción. Por lo tanto, es importante considerar la facilidad de uso y la compatibilidad con los sistemas ya implementados antes de tomar una decisión.

2. Compara precios: 

Los precios de las diferentes plataformas de facturación pueden variar significativamente, y algunos ofrecen planes mensuales, mientras que otros ofrecen planes anuales. Es importante comparar los precios y considerar el presupuesto del negocio antes de seleccionar una plataforma.

3. Verifica la seguridad:

La seguridad de los datos es crucial cuando se trata de facturación electrónica. Asegúrate de que la plataforma que se elija tenga medidas de seguridad adecuadas y cumpla con las regulaciones fiscales de México.

4. Considera la automatización: 

La automatización de los procesos de facturación puede ahorrar tiempo y reducir errores. Por lo tanto, es importante seleccionar una plataforma que permita la automatización de los procesos de facturación.

5. Busca soporte técnico:

Es importante elegir una plataforma que tenga un buen soporte técnico y servicio al cliente en caso de cualquier problema o consulta que surja.

6. Revisa las opiniones de otros usuarios:

Busca opiniones de otros usuarios que hayan utilizado la plataforma antes. Esto puede proporcionar una idea más clara de las ventajas y desventajas de cada plataforma.

7. Considera la escalabilidad:

Si el negocio crece, es importante seleccionar una plataforma que sea escalable y pueda manejar un mayor volumen de facturación.


En conclusión, seleccionar la mejor plataforma de facturación electrónica en México puede ser una tarea abrumadora, pero considerando estos consejos, se puede tomar una decisión informada y seleccionar una plataforma que se adapte a las necesidades específicas del negocio. Recordando siempre verificar que cumpla con las regulaciones fiscales del país y priorizar la seguridad y la automatización de los procesos de facturación.

Además de considerar los consejos mencionados anteriormente, también es importante estar al tanto de las últimas innovaciones en tecnología de facturación electrónica. Por esta razón, te invitamos a conocer uAdmin web, una plataforma de facturación electrónica que cumple con todas las regulaciones fiscales en México y ofrece automatización de procesos, seguridad de datos y una interfaz fácil de usar. Con uAdmin, podrás simplificar tus procesos administrativos y ahorrar tiempo en la facturación electrónica.
Comenzar ahora
por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.