¿Qué es el CFDI y para qué sirve?

12 de diciembre de 2022
Sistema de facturación

Antecedentes

En México, la facturación electrónica comenzó como una opción en el año de 2004, dado que en aquel entonces aún la facturación en tinta y papel era aún la más común, y el uso de computadoras y acceso a internet aún estaba un tanto restringido. 

El marco legal de la facturación electrónica quedó establecido en el anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal No fue sino hasta diez años después, en el 2014, que esta modalidad se convirtió en la forma obligatoria de facturación.

¿Qué es y para qué sirve el CFDI?

El Comprobante Fiscal Digital por Internet, o CFDI por sus siglas, es como normalmente se le conoce a la factura electrónica. El CFDI funciona como un comprobante que describe un determinado bien o servicio adquirido, la fecha de la transacción, su costo y desglosa los impuestos correspondientes al pago de dicha transacción.

¿Cómo funciona?

Al momento de emitir una factura electrónica se generan dos archivos, en formatos XML y PDF. El PDF es la presentación física del XML y se usa como respaldo de la transacción tanto para el emisor y el receptor, aunque el archivo realmente importante es el XML.

Las facturas pueden contar con información delicada para las empresas que las emiten tanto como para los contribuyentes que las reciben. Si alguien tiene acceso a ellas puede hacerse una idea muy fiel de la actividad de un negocio o incluso de una persona física. Es por eso que los CFDI están encriptados con sofisticados mecanismos de seguridad informática.

Datos con los que debe contar el CFDI, según el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación:

  1. El RFC del Emisor y el Receptor. 
  2. Domicilio Fiscal del Emisor.
  3. CSD con su número de serie asignado por el SAT.
  4. Las características de la misma, como unidad de medida y la descripción y código del bien o servicio vendido, entre otros datos.

En la actualidad, existen 6 tipos de CFDI:

  1. Comprobante de Ingreso
  2. Comprobante de Egreso
  3. Comprobante de Traslado
  4. Comprobante de Recepción de Pagos
  5. Comprobante de Nómina
  6. Comprobante de Retenciones e Información de Pagos

En CFDIS.mx estamos listos para orientarte en materia de facturación electrónica, ¡haznos saber tus dudas!

Enlaces relacionados:
https://www.sat.gob.mx/articulo/99662/articulo-29-a

https://www.sat.gob.mx/consultas/35025/formato-de-factura-electronica-(anexo-20)

¡Mejoramos el precio que tu PAC actual te ofrece!

Cotizar
por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Share by: