Cómo hacer una descarga masiva de xml

12 de diciembre de 2022
Sistema de facturación
A manera de introducción, se entiende como una descarga masiva de XML al acto de consultar en los archivos del SAT todas las facturas emitidas por una empresa durante un periodo de tiempo en particular.

Debido a su tamaño y volumen de operaciones, existen empresas que por su naturaleza, tienden a generar altos volúmenes de facturación electrónica, algunas de ellas pueden llegar a emitir miles de ellas por día. Estas empresas son las que requieren soluciones para poder realizar la descarga masiva de XML de facturación electrónica.

¿Cuándo se necesita realizar la descarga masiva de XML?

Existen varias razones por las que las empresas pueden llegar a requerir la descarga masiva de facturas XML. En general, este proceso se realiza cuando la propia administración de la empresa requiere información sobre los CFDI para llevar a cabo controles internos. Pero también, en algunos casos puede ser necesario en casos especiales, por ejemplo, cuando el SAT detecte alguna anomalía e inconsistencia en la contabilidad, por lo que se requerirá solicitar la descarga de los comprobantes para revisarlos y corregir el error.
Con fundamentación en su artículo 29 y 29-A, se puede realizar desde el portal del SAT, tanto para personas físicas y morales, con tan solo ingresar con contraseña o e.firma, con la limitante de que sólo permite un máximo de 2000 XML por día, y que estos tardan 48 horas en mostrarse una vez solicitados. Sin embargo, el proceso es relativamente simple y gratuito. Este servicio te provee de facturas tanto emitidas como recibidas.

Además, el SAT también ha puesto a disposición la recuperación de información básica de las facturas en metadata, es decir, datos como folio fiscal, RFC y nombre del emisor, RFC y nombre del receptor, fecha de emisión, fecha de certificación, PAC que certificó, monto total de la transacción, estado del comprobante e incluso fecha de cancelación. A través del portal del SAT es posible obtener hasta un millón de registros de metadata al día.
El único límite en sí que el SAT pone en cuanto al número de solicitudes de facturas XML es que no se realice la descarga de un mismo XML en más de dos ocasiones. El resto es un procedimiento sencillo pero que se debe hacer con cuidado, como con básicamente cualquier trámite realizado en el portal del SAT.
  1. Ingresa a la página del SAT: www.sat.gob.mx
  2. Ve al buzón tributario.
  3. Accede con tu RFC o e.firma.
  4. Ve al apartado de factura y elige la opción de “Consulta y recuperación de comprobantes”.
  5. Elige la opción de “Consulta Facturas Emitidas”.
  6. Coloca en los campos de fechas inicial de emisión y final de emisión el rango que necesites recuperar y da clic en el botón de “Buscar CFDI”.
  7. El sistema te mostrará una lista completa de los CFDI. Selecciona “Acciones” y da clic en la casilla.
  8. El sistema te mandará el mensaje de que la descarga fue realizada y que se encuentra en proceso para su recuperación, además te mostrará el tiempo máximo de espera para su aprobación, que como ya sabemos, es de 48 horas.
  9. Una vez que obtengas la aprobación, misma que deberás consultar en la sección de “Consulta CFDI”, deberás seleccionar la opción de “Factura Electrónica” e ir a “Recuperar Descargas de CFDI” y, listo, comenzará la descarga de tus archivos.
Como puedes ver, si bien puede que no tenga una gran dificultad, el procedimiento puede llegar a ser un tanto engorroso, además de que, como ya sabemos, en ocasiones el portal del SAT puede presentar fallas cuando menos lo esperamos y más lo necesitamos.
Si buscas una solución sencilla y muy robusta para la descarga masiva de XML, uAdmin 2.0 es para ti. Con uAdmin 2.0 obtienes resultados inmediatos en la descarga de archivos de facturación electrónica, con la capacidad de generar reportes sencillos de interpretar y comprimibles. uAdmin 2.0 te permite llevar un orden verdadero en tu contabilidad, ahorrando esfuerzo, tiempo y dinero, evitando dificultades ante el fisco.

Si quieres conocer esta y muchas más de las ventajas que uAdmin 2.0 tiene para ti, comunícate con nosotros, estamos listos para ayudarte.

¡Mejoramos el precio que tu PAC actual te ofrece!

Cotizar
por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Share by: