¿Por qué no puedo facturar en el SAT? Preguntas frecuentes.

12 de diciembre de 2022
Alguna vez nosotros, o alguien que conocemos, se ha encontrado en la estresante situación de no poder facturar en el portal del SAT. La tensión crece junto con la confusión, pues la pesada terminología fiscal y la gran cantidad de regulaciones en la materia generan infinidad de escenarios posibles. Pero no te preocupes, estamos aquí para orientarte y ayudarte en el caso de que te encuentres en este supuesto. Lo primero que hay que entender es el origen.

¿Qué motivos nos ponen en esa situación?
Aquí algunas posibles razones:

Incumplimiento de obligaciones

El omitir el cumplimiento de obligaciones fiscales, tales como las declaraciones debidas según tu régimen fiscal, es motivo para que el SAT no solamente te imponga multas, sino también consecuencias aún más graves como la suspensión de tu Certificado de Sello Digital (CSD), lo cual ocurre cuando el SAT detecta que no se presentaron tres o más declaraciones periódicas consecutivas o seis no consecutivas.

Facturación Ilegal


El SAT tiene cada vez más y mejores  herramientas tecnológicas para detectar irregularidades en el timbrado de CFDIs. Si en dado caso las autoridades fiscales detectan facturación de actividades ilícitas, tu uso de CFDIs quedará inhabilitado. Y aún faltaría ver las consecuencias del orden penal.

Expedir facturas de donativos deducibles sin estar autorizado a realizarlo

Los únicos entes que están autorizados en recibir donativos son la federación, los estados, los municipios y las donatarias autorizadas, que pueden ser sociedades o asociaciones civiles o instituciones de asistencia, pero siempre y cuando la autoridad les haya otorgado esa facultad.  Así que si tienes una fundación y quieres emitir facturas deducibles sólo puedes hacerlo si has recibido esa autoridad, de lo contrario podrías estar incurriendo en una irregularidad fiscal que podría terminar en la cancelación de tu CSD.

Sistema de facturación

Señalar un domicilio fiscal falso o no actualizado


Tu domicilio fiscal siempre debe estar actualizado, en caso de que haya algún cambio tiene que ser notificado al SAT, ya que éste realiza inspecciones aleatorias y en caso de no comprobar el domicilio fiscal el contribuyente podrá ser reportado como no localizado y el certificado será cancelado. Muchas veces ocurre sin dolo por parte del contribuyente, sin embargo, el SAT no tiene la capacidad de medir las intenciones, por lo que es responsabilidad de los mismos el mantenerse actualizado en su información.



Como puedes ver, todas las situaciones anteriormente mencionadas son totalmente prevenibles y también, en la mayor parte de los casos, remediable. Cuida el uso de tus CSDs y busca la asesoría de un experto en materia fiscal. Recuerda que nosotros estamos para ayudarte y orientarte.


¡Mejoramos el precio que tu PAC actual te ofrece!



¡Mejoramos el precio que tu PAC actual te ofrece!

Cotizar
por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Share by: