¿Eres contador? 5 estrategias para ser más rentable

12 de diciembre de 2022
El negocio de la consultoría contable y fiscal es un pilar fundamental en el mercado actual. Las asesorías que proveen dichos profesionales son de suma importancia para el funcionamiento de cualquier negocio formal, sin importar tamaño o giro.

El contexto actual es altamente competitivo, con un gran flujo de profesionales especializados ofreciendo sus servicios en el mercado, lo cual supone que solamente los mejor preparados prevalecerán.

¿Sientes que tu despacho contable no está creciendo? ¿Tu rentabilidad se ha visto disminuida? A continuación, te mostramos 5 estrategias para ser más rentable, de igual forma, compartimos contigo una guía básica donde podrás estudiar este tema con más profundidad.

1. Evitar trabajar manualmente


Hacer las cosas a mano puede ser una costumbre arraigada, pero va en detrimento de tus ganancias. Aumenta la propensión de errores y hace que los procesos sean más lentos, mientras que limitan tu capacidad de captar mayor clientela o volúmenes de trabajo. Adopta sistemas contables y administrativos confiables, que te permitan automatizar al máximo tus tareas de manera segura. Hay diferentes tipos de herramientas en el mercado que te pueden ser de suma utilidad.

2. Ten presencia en Redes Sociale


Las redes sociales ya no son una simple alternativa publicitaria, se han vuelto una herramienta imprescindible para dar a conocer tu negocio y todo lo que representa. Hay muchísimas plataformas disponibles para que inicies tu campaña, desde las que van enfocadas a audiencias más generales, como Facebook, a las más especializadas en el sector profesional. De esta forma, tendrás la posibilidad de captar clientes interesados en tus servicios.

3. Diversifica

No te limites a ofrecer servicios contables, con un poco de preparación extra puedes ofrecer otros productos y servicios, tales como asesoría en ahorro, venta de seguros y fianzas, estrategia fiscal, entre otros. Además, está la posibilidad de distribuir software contable y administrativo, un área donde hay atractivas comisiones y que vale la pena considerar.


4. Vende tu experiencia

Tu expertise es un producto al cual le puedes sacar muchísimo provecho. Imparte cursos sobre temas específicos, y si los haces en línea, en formato de webinar, podrás expandir el alcance de tu audiencia, pues ya no te limitarías a tu mercado local, sino a personas de todo el país.


5. Unirse para crecer

Las alianzas con profesionales afines o complementarios a la contabilidad son valiosas, ya que te permiten llegar a públicos que ya están identificados y segmentados. Compartir esfuerzos con alguien más implica repartir riesgos y costos, y el retorno de inversión se puede ver beneficiado.


Esperamos que estos puntos te aclaren mejor el panorama, sabemos que el mercado puede ser complicado, pero con el enfoque correcto, puedes lograr que tu despacho contable pase al siguiente nivel.


¡Mejoramos el precio que tu PAC actual te ofrece!


por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Share by: