Carta Porte: Lo que tienes que saber

12 de diciembre de 2022

¿QUÉ ES UNA CARTA PORTE?

 Es un complemento fiscal que sirve para dar información adicional al cfdi acerca de los bienes y mercancías, incluyendo su origen, puntos intermedios y destinos, además de identificar el medio de transporte por el cual llegó el artículo, ya sea aérea, terrestre, marítima y fluvial. También incluye el traslado de hidrocarburos y demás derivados del petróleo y demás gastos realizados en el trayecto.

¿Quiénes están obligados a emitir la Carta Porte?

Todo aquel contribuyente dedicado a prestar servicios de transporte terrestre, marítimo, aéreo, fluvial o de carga.
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

¿Qué debe incluir la Carta Porte?

  • Tipo de carta: Especificar que es un CFDI de traslado para que no sea confundida con otras.
  • Datos del Transportista: Nombre y dirección del responsable de transportar la mercancía.
  • Datos de quién envía: Nombre y dirección de la persona/empresa que recibe la mercancía en el destino.
  • Número de orden: Número de orden que debe tener la carta correspondiente con la mercancía.
  • Datos de la mercancía: Valor y descripción del tipo de mercancía que es transportada.
  • Gastos: Identificar todos los gastos que se tienen con concepto de flete, transporte, combustibles, y otros.
  • Tipo de transporte: debe especificarse el tipo de auto, modelo y otras especificaciones relevantes.

¿Cómo emitir una Carta Porte desde el portal del SAT?

Para emitir una carta porte desde el portal del sistema de administración tributaria (SAT) se debe realizar un procedimiento un tanto extenso, para que te des una idea, te compartimos el instructivo oficial del SAT. 

¡Mejoramos el precio que tu PAC actual te ofrece!

Cotizar
por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Share by: