Guía completa para la facturación electrónica en el SAT

12 de diciembre de 2022

Las autoridades hacendarias se han comprometido a hacer más sencilla la emisión de facturas electrónicas, sin embargo, aún sigue siendo un procedimiento que requiere de cierto conocimiento.

Este requerimiento fiscal no es exclusivo para las empresas. Cada vez son más frecuentes los colaboradores independientes desempeñando tareas específicas en las empresas: desarrolladores de software, diseñadores gráficos, community managers, consultores, etc. Por su carácter temporal, la mayoría de las veces no son incluidos directamente en la nómina de la empresa, por lo que prestan sus servicios profesionales a través de un esquema de honorarios.
Este esquema no genera obligaciones patronales y permite que el freelancer pueda tener orden en sus ingresos, además de permitir el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Desafortunadamente, hay muy poca formación en temas fiscales en las escuelas, por lo que muchos profesionales y empresarios de MiPYMES se encuentran de manera inesperada con estos tipos de obstáculos que les pueden provocar dificultades al momento de recibir pagos

Los pasos para emitir un comprobante fiscal digital por internet (CFDI) en el portal del SAT son muy básicos.

  1. Da clic en el botón EJECUTAR EN LÍNEA.
  2. Captura tu RFC, la contraseña y captura el captcha
  3. Da clic en el botón Enviar
  4. Acepta los términos y condiciones
  5. Configura el formulario de la administración de catálogos
  6. Configura los datos del emisor
  7. Registra tus clientes frecuentes
  8. Genera la factura
  9. Sella la factura
  10. Guarda el archivo XML
  11. Descarga la representación impresa

Como puedes ver, los pasos son sencillos, sin embargo, el portal del SAT tiene ciertas limitantes, como es el tema de disponibilidad, en muchas ocasiones el portal se satura y no provee el servicio. Sin embargo, el hecho de ser gratuito y sus pasos relativamente sencillos lo hacen una gran opción para aquellos usuarios que solamente busquen emitir timbres fiscales digitales de manera simple.

Sistema de facturación

Como puedes ver, los pasos son sencillos, sin embargo, el portal del SAT tiene ciertas limitantes, como es el tema de disponibilidad, en muchas ocasiones el portal se satura y no provee el servicio.

Sin embargo, el hecho de ser gratuito y sus pasos relativamente sencillos lo hacen una gran opción para aquellos usuarios que solamente busquen emitir timbres fiscales digitales de manera simple.

Si eres un usuario avanzado que requiere de más servicios y funciones

Te recomendamos utilizar nuestra herramienta uAdmin 2.0, un sistema que te permitirá no solamente generar timbres fiscales digitales, sino que también podrás administrar tu facturación, llevar control de cuentas por cobrar, personalizar tus facturas para proyectar una imagen más profesional, entre otras útiles características.

¡Mejoramos el precio que tu PAC actual te ofrece!

Cotizar
por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Share by: