Cómo mitigar objeciones para cerrar más ventas

12 de diciembre de 2022
Todos los que se han dedicado a las ventas se han encontrado en un escenario como el que se propone a continuación: te encuentras en presencia del cliente, quien ya recibió de parte del vendedor toda la información referente al producto o servicio. El cliente hace preguntas, le son respondidas, este toma una larga pausa y se va sin cerrar la compra. O bien, todo el proceso de compra resulta en una serie de objeciones en cuanto a los atributos y beneficios del producto o servicio que le ofreces.

¿Cómo mitigamos los efectos de este comportamiento para cerrar más ventas?

A continuación compartimos algunos consejos contigo.

Si quieres cerrar ventas conoce tu producto o servicio

Tal vez suene demasiado obvio, pero nunca está de más resaltarlo. Debes conocer “de pé a pá” todos y cada uno de los atributos, funciones, ventajas y hasta debilidades que tu producto pueda tener. No hay nada más certero para cortar el interés de un posible cliente que el tratar con un vendedor poco preparado.

No le des información genérica

“Mándame la información por correo electrónico”, “llámame mañana”, son respuestas de un cliente potencial que no se quiere dar el tiempo de cerrar la compra. Sin embargo, muchas veces es el único tipo de contacto que tendrás con él, por lo que deberás aprovecharlo al máximo. No envíes información genérica, mejor manda una presentación personalizada que realmente muestre soluciones a sus necesidades.

“¿Podemos dejarlo para otro momento?”

Entre los tipos de objeciones en ventas, también puedes tomarla como una oportunidad. Un cliente puede decir eso por varios motivos, pero los principales son una verdadera prisa, o realmente no tiene interés en lo que ofreces.

Aquí debes trabajar con los gatillos mentales de urgencia y escasez para cerrar ventas. Por ejemplo: “¿está seguro?, no puedo garantizar que este producto esté disponible la próxima semana”. 

Sin embargo, si la persona aún presenta objeciones, intenta agendar una fecha y horario específicos para continuar la conversación.

Sistema de facturación

No te conoce

Sucede mucho con los leads que llegan a tu sitio web por casualidad. Es decir, no conocen tu trabajo y no saben si deberían confiar en lo que dices. En su mente, si fueras confiable, seguro ya habría escuchado de ti a través de algún otro medio o recomendación.

Para estos tipos de objeciones en ventas utiliza la prueba social. Muestra al cliente testimonios de otros compradores que usaron tu producto o servicio con plena satisfacción.

Estos son solo algunos ejemplos de objeciones con los que los vendedores tienen que aprender a lidiar en el día a día, lo importante es seguir ejercitando las habilidades de venta y trabajar en la mejora continua de los procesos comerciales.

¡Mejoramos el precio que tu PAC actual te ofrece!

Cotizar
por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Share by: