Nueva versión CFDI 4.0: Conoce los próximos cambios.

12 de diciembre de 2022
De acuerdo a lo informado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a partir del primero de enero del 2022 se prevé la entrada en vigor de la nueva versión 4.0 del comprobante fiscal digital por internet (CFDI). 

El cambio surge del proyecto de Reforma Fiscal y busca modificar el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal para complementar el esquema de facturación electrónica de forma que fortalezca las herramientas tecnológicas y simplifique el cumplimiento de las normas tributarias.

¿Cuáles son las modificaciones que se implementarán con la llegada de esta nueva versión?

Cambios del anexo 20 para el CFDI 4.0


Entre los principales cambios se encuentran: nuevas características para operaciones de comercio exterior, facturación mediante adquirentes, domicilio fiscal del receptor y su régimen fiscal, así como determinar si los conceptos son susceptibles de pagar impuestos.

En cuanto a la secuencia de comprobantes relacionados, se realizará un cambio en la estructura, con el propósito de permitir relacionar más de un CFDI. Como parte de estos cambios se prevén nuevas reglas de validación, así como la incorporación de nuevos catálogos.

Sistema web de facturación
Cancelación de documentos

Se establecerá un período de margen para realizar la cancelación de los CFDI con el propósito de evitar multas y sanciones por parte de las autoridades fiscales. Así mismo los comprobantes deberán contar con una justificación de cancelación para validar la misma. Lo anterior debido a que se detectó que los contribuyentes realizan la cancelación años después de su emisión, lo que impide que las autoridades conozcan la situación fiscal de forma oportuna y actualizada.


Complementos de pago 2.0


Se espera además la actualización del Complemento para Recepción de Pagos (CRP) a la versión 2.0, con modificaciones en cuanto a los impuestos a nivel concepto, considerándose también nuevas reglas de validación y nuevos catálogos próximos.


Compartimos la importancia de mantenerte informado. La presentación formal de este documento será dado a conocer próximamente mediante el portal oficial del SAT.


¡Mejoramos el precio que tu PAC actual te ofrece!



¡Mejoramos el precio que tu PAC actual te ofrece!

Cotizar
por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Share by: