Cómo llenar un recibo de honorarios de manera fácil

Jennifer Lepe
Sistema de facturación

La nueva economía del conocimiento y los protocolos producto de la pandemia, han revolucionado los modelos laborales de manera que la demanda de profesionales independientes ha aumentado considerablemente. Si te encuentras dentro de este esquema por primera vez y no tienes experiencia en como generar un recibo de honorarios, compartimos contigo esta sencilla guía para que lo hagas como todo un experto y a la primera.

recibo de honorarios
Antes de empezar a generar tu recibo de honorarios:
● Asegúrate de estar dado de alta ante el SAT, además de estar inscrito en el régimen de Actividades Empresariales y Profesionales. De no ser así, busca orientación en el portal del SAT o en la delegación del SAT más cercana a ti.
● Ten a la mano tu contraseña y e.firma para iniciar sesión y sellar facturas en la página del SAT.
● El portal del SAT tiene una calculadora que te permitirá desglosar correctamente los impuestos. 

Supongamos que te van a pagar 200 pesos. El receptor de la factura te debe decir si dicho monto es bruto o neto. Si el importe es bruto, significa que en realidad cobrarás menos, pues a la cifra acordada le van a restar los impuestos. Si es neto (o libre), significa que sí cobrarás tus 200 pesos completos, pero en tu factura debes ingresar un importe mayor, pues ya te habrán descontado los impuestos.

● Antes de hacer tu CFDI, debes buscar en el catálogo de productos y servicios del SAT la clave del servicio que estás prestando.
● Recuerda acceder al portal del SAT desde Firefox o Chrome.

Ahora sí, vamos paso a paso para generar un recibo de honorarios.

1. En el menú Factura electrónica, da clic en Genera tu factura.


2. Ingresa tu RFC, contraseña o e.firma y el captcha. Haz clic en Enviar.


3. En la parte superior de la página, da clic en Generación de CFDI.


4. En la primera pestaña, Emisor/Receptor, aparecerá tu nombre, RFC y régimen fiscal. Si estás inscrito en más de uno, asegúrate de seleccionar el 612 (Persona Física con Actividades Empresariales y Profesionales). En Tipo de factura, selecciona Ingreso.


5. En Datos del receptor, selecciona el RFC y nombre del cliente (si no aparece el cliente que buscas, da clic en el engrane en la esquina superior derecha y agrega los datos del cliente). Selecciona una opción en Uso de la factura, ésta será dictada por el cliente, pero si no te da esta información, puedes usar la clave P01, por definir. Da clic en Siguiente.


6. Ahora estarás en la segunda pestaña, donde aparecerán de forma automática la fecha y hora de emisión, así como tu código postal. Llena los campos con la información que te dé el cliente. Serie y Folio son opcionales y sirven para que lleves un control interno y, por lo tanto, el cliente no puede dictarlos.

7. En el apartado Conceptos da clic en el botón Nuevo. Aquí es dónde empieza lo interesante, y cuando entran en juego la calculadora de honorarios y el catálogo de productos y servicios.


8. Llena los campos obligatorios marcados con asterisco (*). Si tu actividad tampoco está en el catálogo, busca la que más se aproxime. En Valor unitario pondremos el valor que la calculadora nos dé como Honorarios y automáticamente se copiará ese valor en la casilla Importe. Selecciona la casilla miniatura Impuestos.


9. Sube la barra de navegación para ver la ventana de impuestos.


10. Selecciona la casilla Retención. En Impuesto, selecciona 001 ISR; en Tasa o cuota, selecciona Tasa; y en Valor de la tasa o cuota, escribe 0.100000. Este número es muy importante, pues será el que haga coincidir los impuestos de tu CFDI con lo que la calculadora etiqueta como Retención de ISR. Da clic en el botón Agregar.


11. Selecciona nuevamente la casilla Retención. En Impuesto, selecciona 002 IVA; en Tasa o cuota, selecciona Tasa; y en Valor de la tasa o cuota, escribe 0.106666. Da clic en Agregar.


12. Ahora selecciona la casilla Traslado. En Impuesto, selecciona 002 IVA; en Tasa o cuota, selecciona Tasa; y en Valor de la tasa o cuota, escribe 0.160000. Da clic en Agregar.


13. Regresa a la pestaña Concepto.


14. En la nueva vista, da clic en Agregar.


15. Verifica que en esta ventana, Total corresponda al monto que vas a cobrar, y haz clic en el botón Sellar comprobante.


16. Sube tus archivos de la e.firma donde corresponda y teclea tu contraseña de la clave privada. Da clic en el botón Confirmar y luego en Firmar.

Ahora sí, tu recibo de honorarios ha sido emitido. Inmediatamente después, podrás descargar un archivo .xml y un .pdf. Éstos son tu CFDI y usualmente el cliente te pedirá que envíes ambos por correo electrónico, aunque también los reciben a través del portal del SAT.
recibo de honorarios

Si deseas realizar tus recibo de honorarios de manera más fácil, en menos de 5 pasos y con mejores opciones de control, uAdmin es para ti. 

recibo de honorarios

uAdmin te brinda múltiples funcionalidades para un control interno de tus facturas, cuentas por cobrar y te permite personalizar tus recibo de honorarios con tu propio logo, entre muchas otras características. Para más información, visita www.cfdis.mx/productos/uadmin

¡Mejoramos el precio que tu PAC actual te ofrece!

Cotizar
por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.
Share by: