RFM: La Herramienta Segmentación de Clientes

13 de octubre de 2023

Maximiza tus ventas con RFM

Para toda pyme que busque crecer, el análisis de clientes en la segmentación puede marcar la diferencia. Pero ¿cómo hacerlo de manera efectiva?: usando el método RFM (Recency, Frequency, Monetary Value). El análisis RFM es una técnica que permite a las marcas evaluar y segmentar a sus clientes según esas tres dimensiones clave: Recencia, Frecuencia y Monetización. Estas métricas proporcionan una comprensión del valor y el compromiso de los clientes, lo que te ayuda a identificar oportunidades de crecimiento y a mejorar la eficiencia de tus esfuerzos de marketing.

Y ¿por qué es tan genial? Sigue leyendo y descúbrelo.


La magia de la segmentación de clientes con RFM


En marketing, segmentación de clientes es el hecho de dividir o agrupar consumidores según características comunes. Ahí es donde entra RFM.

Recency: Se refiere a la frescura de la relación cliente-marca. ¿Cuándo fue la última vez que un cliente hizo una compra?
Frequency: Contabiliza las veces que ese cliente ha comprado algo. Es decir, analiza a los clientes frecuentes.
Monetary value: Analiza cuánto ha gastado un consumidor en tu negocio.
Pero, ¿cómo puedes aplicarlo en tu pequeña o mediana empresa? Pues es muy fácil uAdmin genera automáticamente este reporte por ti.

Ventajas y usos de los reportes de RFM en una pyme


Al tener una segmentación de clientes basada en RFM, no solo estás agrupando a tus consumidores, también estás adquiriendo información de suma importancia para desarrollar estrategias de marketing efectivas.


  • Identificar a los clientes más valiosos: Puedes reconocer rápidamente quiénes son tus compradores más leales y lucrativos. Al centrarse en estos segmentos, puedes implementar estrategias específicas de retención, como programas de recompensas exclusivas, descuentos personalizados o servicios mejorados.
  • Personalización: Puedes diseñar ofertas y promociones personalizadas para tus diferentes grupos de consumidores. Recuerda que a todos nos gusta sentirnos especiales. Al segmentar a los clientes en función de comportamiento y valor, puedes ofrecer experiencias y ofertas altamente personalizadas, lo que aumenta la relevancia y la satisfacción del cliente.
  • Crecimiento de la empresa: Conociendo a tus clientes frecuentes, puedes fidelizarlos para favorecer tu crecimiento. Al comprender mejor su valor monetario y sus preferencias, puedes aprovechar oportunidades para aumentar ventas. Esto puede incluir acciones como promociones cruzadas, ventas adicionales o recomendaciones personalizadas de productos.
  • Eficiencia en marketing: El análisis RFM permite optimizar los esfuerzos de marketing al dirigirse a los segmentos adecuados con mensajes específicos.


En conclusión, la segmentación de clientes es una estrategia poderosa para satisfacer mejor las necesidades de tus consumidores. O, dicho de otra forma, ¡es un mapa para encontrar el tesoro escondido de tu sector!





Obtén reportes

personalizados

Que te ayudarán a identificar oportunidades de crecimiento

Comenzar ahora
por Laura Cervantes 27 de enero de 2025
Todos los contribuyentes, ya sean personas física o moral, necesitan tener activa su e.firma, también conocida como firma electrónica, la cual es proporcionada por el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Esta funciona como mecanismo de autenticación y permite a los contribuyentes realizar trámites y cumplir obligaciones fiscales en línea de forma segura. Con la e.firma , los contribuyentes pueden realizar diversos trámites ante el SAT , y otras instituciones gubernamentales como el IMSS , INFONAVIT , entre otros. Algunos trámites que se pueden realizar con la e.firma son: Hacer declaraciones de impuestos Emitir comprobantes electrónicos Presentar trámites fiscales como devoluciones, compensaciones, etc. Consultar tu información fiscal Firmar contratos digitales con validez oficial Gestionar trámites ante otras dependencias gubernamentales como el IMSS o INFONAVIT.
Una mujer está sentada en una mesa usando una calculadora.
por Laura Cervantes 22 de enero de 2025
Cada año, las disposiciones fiscales evolucionan, impactando directamente en cómo calculamos y cumplimos nuestras obligaciones tributarias. En 2025, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) mantiene las tablas actualizadas con ajustes previos que afectan las finanzas de nuestros negocios y la retención de impuestos de nuestros colaboradores. Estar al tanto de estos cambios sigue siendo esencial para mantener nuestras operaciones en regla y evitar contratiempos. En esta entrada, analizaremos las disposiciones actuales del ISR para 2025, cómo influyen en nuestras responsabilidades fiscales y por qué contar con herramientas que optimicen procesos como la facturación puede ayudarnos a navegar este panorama con mayor facilidad. Además, compartiremos la tabla actualizada para que tengas la información más relevante al alcance y así tengas toda la información necesaria a tu alcance para este nuevo año fiscal. Para esto, nuevamente tomaremos como referencia las actualizaciones que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para este 2025 y veremos a detalle las nuevas tablas y tarifas de ISR (Impuesto sobre la Renta) que serán aplicables para la emisión de CFDIs durante el año en curso. Es importante recordar la relevancia de estar al día con la tabla del ISR, ya que este impuesto es clave para calcular las retenciones de los colaboradores, los pagos provisionales y las obligaciones fiscales del negocio. Una correcta aplicación de la tabla no solo asegura el cumplimiento con el SAT, sino que también ayuda a planificar las finanzas de manera más precisa y evitar problemas legales o multas. Si buscas simplificar este proceso, CFDIs ofrece un módulo de nómina diseñado para gestionar tus retenciones y cálculos de manera eficiente. En 2025, la tabla de ISR se mantendrá igual que en 2024.